• 14/marzo/2019 • Cristián Reitze
La industria automotriz trabaja por una movilidad sustentable.
Cristián Reitze
Gerente de Asuntos Corporativos
Honda Motor de Chile
La industria automotriz tiene 3 grandes retos sociales y técnicos que se han experimentado sucesivamente como: calidad del aire, cambios climáticos y sostenibilidad energética.
La industria automotriz mundial ha hecho grandes avances tecnológicos, en sus motores, en los combustibles y con la introducción de convertidores catalíticos. En efecto, la tecnología de control de emisiones desarrollado para los automóviles de última generación es casi 100% eficiente para eliminar los hidrocarburos, óxido de nitrógeno, y monóxido de carbono de los gases de combustión.
Pero, ¿puede la industria automotriz disminuir el impacto negativo sobre el cambio climático? Sí, y lo está logrando aumentando la eficiencia en el uso de combustibles a través de la tecnología híbrida y otras.
Los vehículos híbridos, por ejemplo, tienen motores de gasolina altamente eficientes, reduciendo aproximadamente el 30% de los gases de efecto invernadero (GEI). Así ha quedado demostrado desde 2005, año en que Honda trajo el primer vehículo híbrido a Chile, el Civic Hybrid. Hoy, ya es posible obtener reducciones masivas en las emisiones de CO2 con nueva tecnología y nueva infraestructura.
En un futuro no lejano, imaginamos un transporte automotriz suministrado por hidrógeno y electricidad, los cuales podrán abastecerse de fuentes de energías, diversas y renovables, bajas en carbono y sin carbono como son la energía eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y otras renovables.
Compartimos una visión integral de la movilidad humana para los próximos años, con vehículos sostenibles energéticamente, con cero emisiones e impulsados por energía renovable.
Cristián Reitze
Gerente de Asuntos Corporativos Honda Motor de Chile